Preguntas Frecuentes -FAQ
En esta sección encontrarás respuestas claras a las preguntas más habituales que surgen en los distintos trámites y áreas legales en las que trabajo. El objetivo es orientarte de forma sencilla sobre los primeros pasos y requisitos más comunes, aunque cada caso es único y puede requerir un estudio personalizado.
1. ¿Qué documentos necesito para solicitar la residencia en España?
Dependerá del tipo de residencia que solicite (trabajo, reagrupación, estudios, etc.). En general, se requieren pasaporte vigente, certificado de antecedentes y justificación de medios económicos.
2. ¿Cuánto tarda en resolverse una solicitud de nacionalidad española?
El tiempo medio suele oscilar entre 1 y 3 años, aunque puede variar según la carga administrativa. Se recomienda hacer un seguimiento constante del expediente.
3. ¿Puedo trabajar en España con un visado de estudios?
Sí, pero únicamente en condiciones específicas: trabajos a tiempo parcial o prácticas relacionadas con los estudios. Posteriormente puede modificarse a un permiso de residencia y trabajo.
4. ¿Qué diferencia hay entre residencia temporal y residencia de larga duración?
La residencia temporal es limitada en el tiempo y debe renovarse, mientras que la residencia de larga duración permite vivir y trabajar en España indefinidamente tras cumplir ciertos requisitos.
5. ¿Qué opciones existen para divorciarse en España?
El divorcio puede ser de mutuo acuerdo (más rápido y económico) o contencioso (cuando no existe consenso entre las partes). Cada caso requiere un análisis jurídico detallado.
6. ¿Cómo se determina la custodia de los hijos en un proceso de separación?
Se valora siempre el interés superior del menor. El juez puede otorgar custodia compartida o exclusiva, considerando las circunstancias familiares y económicas.
7. ¿Qué puedo hacer si me despiden de manera injusta?
Es posible impugnar el despido. La abogada analizará si es improcedente, nulo u objetivo y reclamará la indemnización o reincorporación que corresponda.
8. ¿Qué significa homologar un título extranjero en España?
Es el procedimiento legal para que un título obtenido en el extranjero tenga validez oficial en España y permita ejercer la profesión o continuar estudios.
9. ¿Puedo cancelar mis antecedentes penales en España?
Sí, pero sólo si ha transcurrido un tiempo determinado desde el cumplimiento de la condena, que varía según la gravedad de la pena. La abogada se encarga de gestionar la solicitud.
10. ¿Ofrecen consultas presenciales y online?
Sí. Se pueden agendar citas tanto en la oficina en Tarragona como mediante videollamada, adaptándose a las necesidades del cliente.
